LAS CINCO ESES
Provienen de términos japoneses que
diariamente ponemos en práctica en nuestras vidas cotidianas y no son parte
exclusiva de una "cultura japonesa" ajena a nosotros, es más, todos
los seres humanos, o casi todos, tenemos tendencia a practicar o hemos
practicado las 5'S, aunque no nos demos cuenta.
Las 5'S son:
· Seiri: clasificar, organizar, arreglar
apropiadamente
· Seiton: orden
· Seiso: limpieza
· Seiketsu: limpieza estandarizada
· Shitsuke: disciplina
DEFINICIÓN DE LAS 5'S
1.
SEIRI - DESECHAR LO QUE NO SE NECESITA

2.
SEITON - UN LUGAR PARA CADA COSA Y CADA COSA EN SU LUGAR
Seiton
u orden significa más que apariencia. El orden empresarial dentro del
concepto de las 5'S se podría definir como: la organización de los elementos
necesarios de modo que resulten de fácil uso y acceso, los cuales deberán
estar, cada uno, etiquetados para que se encuentren, retiren y devuelvan a su
posición, fácilmente por los empleados.
Seiso
o limpieza incluye, además de la actividad de limpiar las áreas de trabajo y
los equipos, el diseño de aplicaciones que permitan evitar o al menos disminuir
la suciedad y hacer más seguros los ambientes de trabajo. Sólo a través
de la limpieza se pueden identificar algunas fallas, por ejemplo, si todo está
limpio y sin olores extraños es más probable que se detecte tempranamente un
principio de incendio por el olor a humo o un mal funcionamiento de un equipo
por una fuga de fluidos, etc.
4.
SEIKETSU - PRESERVAR ALTOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN, ORDEN Y LIMPIEZA
El
Seiketsu o limpieza estandarizada pretende mantener el estado de limpieza y
organización alcanzado con la aplicación de las primeras tres S, el seiketsu
solo se obtiene cuando se trabajan continuamente los tres principios
anteriores. En esta etapa o fase de aplicación (que debe ser permanente),
son los trabajadores quienes adelantan programas y diseñan mecanismos que les
permitan beneficiarse a sí mismos.
5.
SHITSUKE - CREAR HÁBITOS BASADOS EN LAS 4'S ANTERIORES

Esta filosofía nipona de las "cinco eses" quizá nos sirva también para emplearlo en nuestro que hacer diario para aumentar nuestra eficacia y productividad.